Láser de cuperosis

Una de las mayores preocupaciones actuales, son los procesos dermatológicos que producen enrojecimiento facial o cuperosis. Este problema estético del rostro y escote se debe a una alteración de la circulación periférica, que dilata en forma continua las pequeñas venas y arterias de la piel, haciéndose visible en la superficie y destacándose sobre el color normal. Es común su presencia conjuntamente con las machas o pigmentaciones faciales.

¿Que causa el enrojecimiento?
Existen muchos factores que están relacionados con la dilatación de los vasos. Muchas veces se debe a un trastorno dermatológico conocido como rosácea, pero también se relaciona con la herencia, con algunos medicamentos, sobre todo hormonales, con la exposición al sol o el proceso del envejecimiento. Actualmente se lo considera uno de los signos del fotoenvejecimiento.

¿Cómo se presenta?
De forma habitual se presenta como pequeños trayectos de vasos dilatados, telangiectasias, que afean cosméticamente la cara. La piel es en general muy sensible y responde a diferentes estímulos de tipo físico (calor o frío intenso, sol, etc..), alimenticio o emocional, aumentando la intensidad del enrojecimiento.

¿Los capilares o arañas vasculares, son la misma afección?
Si normalmente se las llama así, ya que observadas con aumento aparecen como finos filamentos arborizados, que parecen arañas. En general son de color rojo, aunque pueden verse algunos vasos de color azulado

¿En que regiones aparece?
Es muy frecuente en la región nasal , sobre todo en las aletas y el dorso de la nariz. También se observa en las regiones malares y mejillas, incluso pueden extenderse a la barbilla, cuello y escote.

¿Aparece en todos los tipos de piel?
Es mucho mas frecuente en la piel fina, sensible y de coloración pálida o muy blanca, ya que la epidermis es mas transparente.

¿Cómo se trata actualmente?
El último tratamiento de la cuperosis consiste en la aplicación de la Luz Intensa Pulsada (IPL), sobre los vasos. Energía que es absorbida por el pigmento que existe en la sangre, produciendo una termocoagulación selectiva de los vasos, sin dañar la piel vecina.

¿Este tipo de tratamiento representa un avance?
Si la introducción del láser ha permitido un cambio muy importante en el tratamiento de la cuperosis. Los resultados son excelentes comparándolos con las técnicas convencionales.

¿Cuándo hay que empezar a tratarla?
Es importante que las personas que padecen de este proceso se lo traten lo mas tempranamente posible y no esperar a tener mucha cantidad de vasos visibles, para así poder limitar el progreso del enrojecimiento.

¿Se puede hacer algo para prevenirlo?
Sí, sobre todo actuar sobre los factores o estímulos que inducen el proceso, por ej. moderar la exposición solar y utilizar filtros.

¿En qué consiste el tratamiento?
Se hace por sesiones y exclusivamente sobre la zona donde se encuentran los capilares.

¿Cuanto dura la sesión?
Pocos minutos.

¿Cuantas sesiones se necesitan?
Pueden ser necesarias una o varias sesiones para eliminar la cuperosis, dependiendo de cada caso.

¿Es doloroso el tratamiento?
Cada pulso o emisión de luz, se percibe como un leve picotazo o pellizco. No es necesario anestesia local y la mayoría de la gente tolera bien el tratamiento.

¿Existen efectos secundarios?
Normalmente puede aparecer un enrojecimiento ligero o hinchazón local en la zona de tratamiento, que desaparece a los pocos días. También algunos vasos pueden presentarse transitoriamente mas oscuros y con el trayecto mas visible, signo de su destrucción. Ocasionalmente la piel se puede oscurecer o aclararse después del tratamiento, pero recupera la normalidad en pocas semanas. Es importante limitar la exposición al sol antes y después del tratamiento, como le indicarán en la clínica, para evitar complicaciones.

.

¿Después de la sesión puedo continuar con mis actividades?
Sí, inmediatamente después de la sesión, puede regresar a sus tareas o actividades habituales. Una vez terminada, se le aplicara un maquillaje para cubrir las rojeces que pudieran quedar, ocultándolas totalmente y le asesoraremos cómo continuar con el mismo.

Recomendaciones antes de la sesión de IPL vascular:
Evitar exponerse al sol o broncearse con ultravioletas, como mínimo dos semanas antes de la sesión.
Comunicar en caso de alguna indisposición.
Suspender la aplicación de cremas que contengan ácidos retinoico por ejemplo.

Recomendaciones después de la sesión de IPL vascular
Utilizar filtros solares.
No exponerse al sol, hasta que le sea permitido.
Aplicarse las cremas que le indiquen luego de la sesión.
Consultar esta página informativa e instructiva, cuantas veces sea necesario.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Acepto

ACEPTAR
Aviso de cookies